Blog

Breve Historia Ilustrada de las Neurociencias: Capítulo 3

Como hemos visto en la primera parte, no tenemos registros sobre el conocimiento del sistema nervioso por parte del hombre hasta que se inventó la escritura.

Quienes conocieron el sistema nervioso y lo registraron, fueron los egipcios. Pero como se podrían imaginar, el conocimiento de la forma y la función del cerebro (anatomía y fisiología), era muy primitivo y hasta intuitivo.

Uno de los tratados médicos más importantes de la antigüedad es el Papiro Edwin Smith, que fue escrito alrededor del año 1600 AC, si bien puede ser copia de uno aún más antiguo. Su nombre proviene de un egiptólogo que compró los fragmentos del papiro en 1862, aunque estos no fueron traducidos hasta 68 años después, ¡en 1930!

Hay que tener en cuenta que las momificaciones más antiguas datan del 3500 AC, y durante la momificación el cerebro se extraía con pinzas a través de la nariz. Haciendo un paréntesis, hay una zona del sistema nervioso que hoy los cirujanos abordamos… sí, a través de la nariz. Es decir, seguramente los egipcios fueron la inspiración para los neurocirujanos modernos.

El Papiro de Edwin Smith es un tratado de medicina y cirugía, y en él se relatan muchos casos clínicos que ilustran varias enfermedades.

En el papiro se mencionan las meninges, las circunvoluciones cerebrales y aparece por primera vez el término “cerebrum“. En este texto se relatan 48 casos de lesiones del sistema nervioso, que evidencian un conocimiento rudimentario de la anatomía y la fisiología de este.

Por ejemplo, se menciona que una lesión en el cerebro produce una imposibilidad en el movimiento de los miembros del lado contrario, “…una herida en el cráneo da desviación de los ojos y el enfermo camina arrastrando el pie…“, escribe nuestro antiguo neurocientífico egipcio.

En la antigüedad se le daba una gran importancia al corazón como centro del pensamiento y el movimiento, sin embargo, este parece ser el primer intento de atribuir al cerebro el papel rector del movimiento.

En el papiro dice que al levantar el cráneo quedan al descubierto “…arrugas semejantes a las que se forman cuando se funde cobre…“. Esta es una descripción muy clara de la superficie del cerebro.

También relata un caso clínico de un enfermo con un trauma raquimedular “…está inconsciente de los dos brazos y las dos piernas, que su falo está en erección y que orina y eyacula sin saberlo…“.

Luego menciona otro caso muy interesante: “…Si examinas un hombre que tenga la sien hundida… no responde, ha perdido el uso de la palabra…“, esta tal vez sea la mención más antigua de una afasia. Las afasias son trastornos del lenguaje. Increíblemente, todavía hoy en día seguimos aprendiendo de los circuitos cerebrales del lenguaje.

.

..

Fernando Martínez – Neurocirujano (@fermartneuro)

Luis Domitrovic – Neurocirujano y Radiologo (@ladvic)

 


 

¿Te ha gustado? ¡Deja un comentario o compartelo con alguien! Tambien puedes seguirnos en las redes sociales.

…¿Quieres leer el capítulo 4? [Aquí está]

…y puedes ver otras caricaturas y comics [aqui].

Tags:
No Comments

Post A Comment

Related posts

  • Capítulo VIII: La Edad Media.   Luego de la época Galénica hubo una especie de “breve pausa” en el avance del conocimiento anatómico, que duro cientos de años. Esto se debió a múltiples factores (entre ellos al propio Galeno), que veremos brevemente. Los escritos anatómicos,......

  • While civilizations other than the Egyptians may have had some knowledge of neurological diseases (modern neurology and psychiatry), and of the form and function of the nervous system (anatomy and physiology, respectively), there are virtually no records of these. There are indirect indications that the......

  • As we have seen in the first part, we have no record of man’s knowledge of the nervous system until writing was invented. Those who knew about the nervous system and recorded it were the Egyptians. But, as you can imagine, the knowledge of the......

  • John j. Wild, a World War II surgeon, became interested in using ultrasound as a noninvasive method to detect bowel injury. Using A-mode equipment, originally designed to read radar maps of enemy territory, he was able to accurately measure bowel wall thickness and to identify......

error: Content is protected !!