Blog

Breve Historia Ilustrada de las Neurociencias: Capítulo 2

Debido a que las estructuras óseas se conservan después de la muerte y el resto del cuerpo no, las trepanaciones son las evidencias más antiguas de cirugías entre Homo Sapiens. ¿Pero que puede haber llevado a un Homo Sapiens a trepanar la cabeza de otro Homo Sapiens? ¿Y que puede haber llevado a que un Homo Sapiens…se haya dejado trepanar?

Hay muchas teorías para esto. Una de ellas, es que los trepanadores fueran líderes o “médicos de la tribu” y que el procedimiento fuera terapéutico. Las trepanaciones entonces podrían haberse hecho en traumatismos de cráneo o en individuos con enfermedades neurológicas como la epilepsia o trastornos psiquiátricos. El agujero en el cráneo podría haber dejado “escapar los espíritus causantes de la enfermedad”. Por esto, algunos investigadores plantean que la trepanación fue el primer procedimiento “psicoquirúrgico”. Veremos mas adelante que es la psicocirugía. Una última teoría es que podrían haberse trepanado cráneos de individuos de alto rango muertos, tomando trozos de su cráneo como amuletos o para ser usados en ciertas ceremonias.

Cualquiera haya sido la finalidad de las trepanaciones, lo cierto es que se dieron en muchos lugares del planeta, incluso entre culturas que no deberían haber tenido contacto directo entre sí. Se han encontrado cráneos trepanados en Europa, Asia (Japón y Rusia) y América del Sur y del Norte.

Una pregunta interesante es: ¿como hacían las trepanaciones nuestros antepasados? Para ilustrar esto iremos estudiando paso por paso una trepanación tal cual se haría hoy en día, comparando el instrumental que se podría haber usado con el que usamos hoy.

Paso 1: Asepsia del área quirúrgica (es decir, limpieza del área)

Varias culturas antiguas hacían mezclas de plantas con propiedades antibióticas. Es posible que no se preparara la zona a operar o que se pusieran “empastes vegetales” para prepararla.

Paso 2: Anestesia

Muchas culturas antiguas usaban brebajes alcohólicos, derivados de la coca o del cannabis para alterar la conciencia y mejorar la tolerancia al dolor. “Amigo, tómese una cervecita de maíz que le vamos a retirar los malos espíritus que le dan dolor de cabeza”.

Paso 3: Incisión de piel

Seguramente se usaron piedras afiladas para este objetivo. Sabemos que el hombre primitivo fabricaba puntas de flecha y de lanzas capaces de atravesar el cuero de los animales. Perfectamente puede haber hecho “bisturíes” de piedra.

Paso 4: Control de la hemorragia

Los Incas usaban unas bandas de caucho puestas a forma de vincha muy ajustada que comprimía las arterias que nutren el cuero cabelludo. Con ello se disminuye el sangrado (esta técnica se usa hasta hoy en cirugía de guerra para detener el sangrado en brazos y piernas).

Paso 5: Sección del hueso

Las primeras trepanaciones son de la edad de piedra, las técnicas utilizadas son el raspado del hueso, desgastándolo, o el uso de trozos de piedras afiladas para cortar el hueso, también por fricción. Mas adelante, cuando el hombre dominó los metales se usaron instrumentos metálicos.

Paso 6: Dejar salir a los demonios

Paso 7: Cerrar el defecto óseo

Muchas culturas no lo hacían y el orificio no era cerrado. Los Incas, por ejemplo, colocaban en algunos cráneos placas de oro moldeadas.

Paso 8: Cierre de la herida

Se han encontrado agujas hechas con espinas de plantas y se puede haber usado como hilo hebras vegetales. ¡En América del Sur algunas culturas usan… cabezas de escarabajos para cerrar heridas! Hacen que el escarabajo (u hormigas de gran tamaño) muerdan los dos labios de la herida y luego les cortan la cabeza dejándolos como grapas.

Paso 9: Cuidados postoperatorios

Es todo un misterio…

Para terminar, en 1953, un grupo de cirujanos del Perú realizo la evacuación de un hematoma traumático usando antiguos instrumentos Incas con éxito.

Vemos que la trepanación es un hecho fascinante y sobre la que podemos hacer conjeturas, pero tenemos pocas cosas que podamos demostrar a ciencia cierta. Lo que si es verdad, es que, a lo largo de la historia muchas culturas la han usado y que muchos individuos recibieron más de una trepanación a lo largo de su vida… y sobrevivieron.

Fernando Martínez – Neurocirujano – @fermartneuro (el que escribe)

Luis Domitrovic  – Neurocirujano y Radiologo  @ladvic (el que dibuja)

 


 

¿Te ha gustado? ¡Deja un comentario o compartelo con alguien (#BHINC)! También puedes seguirnos en las redes sociales.

…¿quieres leer el capítulo 3? [Aquí está].

…¿quieres ver otras caricaturas y comics [Aquí].

Tags:
1 Comment
  • tere
    Posted at 08:22h, 27 September Reply

    Gracias, muy buen contenido 🙂

Post A Comment

Related posts

  • Capítulo VIII: La Edad Media.   Luego de la época Galénica hubo una especie de “breve pausa” en el avance del conocimiento anatómico, que duro cientos de años. Esto se debió a múltiples factores (entre ellos al propio Galeno), que veremos brevemente. Los escritos anatómicos,......

  • While civilizations other than the Egyptians may have had some knowledge of neurological diseases (modern neurology and psychiatry), and of the form and function of the nervous system (anatomy and physiology, respectively), there are virtually no records of these. There are indirect indications that the......

  • As we have seen in the first part, we have no record of man’s knowledge of the nervous system until writing was invented. Those who knew about the nervous system and recorded it were the Egyptians. But, as you can imagine, the knowledge of the......

  • John j. Wild, a World War II surgeon, became interested in using ultrasound as a noninvasive method to detect bowel injury. Using A-mode equipment, originally designed to read radar maps of enemy territory, he was able to accurately measure bowel wall thickness and to identify......

error: Content is protected !!